martes, 29 de octubre de 2013

Reacción de metales con oxigeno.

 Ácidos y bases.

Objetivo: Formar bases(colores azulador y morados) y ácidos.
Hipótesis: Considerando la posición en la tabla periódica el potasio es más electropositivo
Diseño experimental:
Sustancias:
Calcio
Azufre
Lamina de aluminio y magnesio
Sodio
Agua mineral 
Indicador universal
Materiales:
Cuchara de combustión
Mechero
Pipeta
Vaso de precipitados
Tubos de ensaye
Tapón de envase Erlenmeyer

Procedimiento:
Colocar en tubos de ensaye indicador universal con agua.
Las sustancias que son polvo calentar una por una con la cuchara de combustión se calienta y se coloca en un tubo de ensaye que contiene el agua con indicador u.
<--------ZINC

<----------CALCIO
Zinc= neutro verde
Calcio=base azul

Un vaso de precipitados con 100 ml de agua y indicador universal, se coloca un fragmento de Sodio, el cual al momento de caer se hace bolita y se mueve por todo el vaso. Da un color morado lo que indica que es base
La siguiente sustancia fue un fragmento de potasio, con el mismo comienzo de contenido que el anterior, y sale una llama del agua es una base
En una cuchara de combustión se agrega azufre.
En un envase Elrenmeyer contiene indicador con agua 
Al momento de que el azufre se vuelve liquido por colocarlo al mechero, se coloca dentro del envase, sin tocar el agua, y se tapa inmediatamente con un trapo, hasta que despida todo el humo, para volverse  ácido sulfúrico.


Se calienta la tira de aluminio y la de magnesio y los restos se colocan en un tubo de ensaye
Magnesio=base
Aluminio=neutra






En la  boca de la botella de agua mineral se coloca el tapón que tiene la manguera.
El otro extremo va a el envase E. con indicador y agua

martes, 22 de octubre de 2013

RE ACTIVIDAD DE LOS ELEMENTOS DEL GRUPO I

 El Na se funde sobre el agua como un glóbulo que se desliza sobre la superficie acuosa.
LOS MISMOS ELEMENTOS, SE AGREGÓ FENOFTALEINA AL COMIENZO.
LO QUE CAUSA EL CAMBIO DE COLOR Y NO FUEGO.
El vídeo es un poco exagerado, pero es una buena muestra a una escala grande de como  la explosion es mas fuerte a medida que se avanza

jueves, 3 de octubre de 2013

Reacciones exotérmica y endotérmicas

Objetivo: Se clasificaran reacciones en endotermicas exotermicas
Hipótesis: Reacciones químicas que desprenden calor llamadas exotérmicas.
Diseño experimental:
Sustancias:
Zinc en polvo
Yodo
Nitrato de amonio
Ácido clorhídrico concentrado
Material:
Termómetro
Balanza
Espátula
Pipeta
Tubos de ensaye (8)

Procedimiento:
Tomamos la temperatura de un tubo se ensaye lleno hasta la cuarta parte, se le agregó hidróxido de sodio (en lenteja).

En otro tubo de ensaye; agregamos 2ml de agua y 1ml de ácido clorhídrico. Se miden temperaturas.

Mezclamos las 2 sustancias anteriores, en un solo tubo de ensaye, e igual se tomaron temperaturas del principio y del final.

En otro tubo se agregó 1 gramo de nitrato de amonio con 10 mlde agua destilada y agitamos. Hasta disolver.

Tomamos otro tubo de ensaye y combinamos 0.5g de zinc y yodo, con dos gotas de agua.

<-- Tubos de ensaye

<--------------sustancias--->

Balanza con  nitrato de amonio

 Sustancias Izquierda a Derecha:
Nitrato de Amonio y Ácido Clorhídrico con agua 


Análisis: 

Hidróxido de sodio con agua
Ácido clorhídrico con agua
Combinación de las 2 sust. Ant.
Nitrato de amonio con agua
Zinc, yodo con agua
Temperatura inicial          
            25°
         21°
           25°
            24°
           25°
Final    47°
          25°
          32°                       
            17°
           25°
Observaciones: Las sustancias reaccionaban con el simple contacto.